Urdesa Norte Av. Cuarta y Calle Segunda
04-461-1938

BusinessConsultingTechnologyoctubre 1, 20210Conoce la ley de protección de datos personales

En vista de nuevas necesidades detectadas, se requiere de la implementación de nuevas estrategias; por eso, la Ley de Protección de Datos Personales nace en respuesta ante una problemática que afecta a muchas personas. Conoce más sobre este reglamento y como funciona.

¿De qué trata esta ley?

La Ley de Protección de Datos Personales fue aprobada en el año 2013 para cuidar a las personas específicamente sus datos personales “contenidos en cualquier tipo de soporte automatizados o no, así como a toda modalidad de uso posterior”, según indica la misma.

Ya que siempre será necesaria su implementación si la organización realiza la manipulación de datos personales de alguna forma; lo cual, ocurre con frecuencia gracias al crecimiento del dominio virtual.

Justamente, este planteamiento a grandes rasgos es lo que ha impulsado la creación de la Ley de Protección de Datos Personales; pues numerosas empresas que se encuentran en el mundo digital por diversos motivos requieren del uso y manejo de información personal de los usuarios.

Por lo que, se ha hecho cada vez más evidente la necesidad de tener un ente regulador en este tipo de actividades. Es así, como cada vez más naciones se han sumado al uso de la misma; como es el caso de Chile donde entró en vigencia en el 2018 y a principios del 2021 en Ecuador.

Su presencia es vital en el entorno digital, pues en países como el último mencionado era necesario profundizar en dicho aspecto, porque se trata de la protección de toda una nación al fortalecer directamente los derechos humanos.

Los principios rectores

La Ley de Protección de Datos Personales presenta ciertos principios rectores que son de cumplimiento obligatorio:

  1. Consentimiento: la organización solo tiene la opción de manipular los datos personales del usuario con su previo consentimiento. El no tener la aprobación con información de antemano, conllevará a un tratado de datos ilícito.
  2. Finalidad: es obligatorio explicar con claridad y exactitud la finalidad de dicha acción. De esa manera, se busca que el usuario tenga conocimiento sobre cuál será el propósito del manejo de sus datos personales.
  3. Calidad: los datos proporcionados por el usuario han de ser verídicos y se confía en ello. Por ende, la organización debe garantizar que los mismos sean reales.
  4. Seguridad: las medidas de seguridad presentadas deben ajustarse a lo establecido en la ley. Por lo tanto, es necesario que se apliquen las acciones pertinentes para manejar correctamente los datos personales.

¿Qué se debe evitar para no recibir sanciones?

En caso tal de que se presente una violación a lo establecido en el mencionado reglamento se considera una infracción, calificándose de la siguiente manera:

  • Leve: cuando se viola el primer principio rector y no hay consentimiento del usuario sobre la manipulación de sus datos personales.
  • Grave: no permitir que la persona reciba una actualización de la información cuando lo solicite, ocurriendo esto en múltiples oportunidades.
  • Muy grave: no cumplir con lo establecido en la ley y no inscribir al mismo ante el Registro Nacional de Protección de Datos Personales.

Las sanciones por infracciones leves, según la mencionada ley son:

  • “Una multa de 1 a 10 salarios básicos unificados del trabajador en general”, en el caso de servidores públicos
  • “Una multa de entre el 0.1% y el 0.7% calculada sobre su volumen de negocio correspondiente al ejercicio económico inmediatamente al anterior al de la imposición de la multa”, en caso de quién viole la ley pertenezca a una empresa pública o privada.

Una de las sanciones por infracción grave que indica la ley puede ser:

  • En caso de que cometa la infracción un servidor público, “una multa de entre 10 a 20 salarios básicos unificados del trabajador general”.
Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×