Urdesa Norte Av. Cuarta y Calle Segunda
04-461-1938

BusinessCoachingConsultingseptiembre 29, 20210A dos años del inicio de una pandemia ¿Economía Resiliente?

La llegada del COVID – 19 ha sido lamentable para la vida en general, la afectación a nivel económico ha sido notoria en cada rincón del mundo. De hecho, la mayoría de los países han manifestado el descenso en la producción de sus empresas en gran medida.

La pandemia ha generado una crisis a nivel mundial, afectando incluso el sector económico; por lo que, los gobiernos y empresarios en cada región se han visto en la necesidad de buscar estrategias efectivas para afrontarla. ¿Es posible lograr salir victorioso de esta situación?

El impacto del COVID – 19 en la economía

La llegada del COVID – 19 ha sido lamentable para la vida en general, la afectación a nivel económico ha sido notoria en cada rincón del mundo. De hecho, la mayoría de los países han manifestado el descenso en la producción de sus empresas en gran medida; aunque, es innegable que algunos sectores como salud y el mundo del marketing digital, se han visto favorecidos por esta situación. No obstante, si bien es cierto que no ha sido igual para todos, la llegada de la pandemia ha repercutido negativamente de una manera u otra.

Incluso aquellas organizaciones que contaban con protocolos de emergencia para actuar ante las crisis no han logrado abordar con un 100% de éxito la situación. Pues, si algo es común en todas las empresas es que no se encontraban preparados para un evento de esta naturaleza.

De hecho, en América Latina se registró una preocupante caída a nivel económico en países con cierta fortaleza en dicho ámbito, como Brasil. Incluso algunos especialistas y analistas del área han indicado que la tasa de pobreza ha tenido un lamentable retroceso en los últimos años.

¿Cómo se ha afrontado esta situación de crisis?

La crisis a partir de la pandemia ha generado que los gobiernos se ingenien numerosas estrategias una y otra vez para apalear las múltiples consecuencias negativas; no obstante, ha sido un constante ensayo y error.

Pues, el balance entre seguridad y la búsqueda de estabilidad económica es realmente difícil. Por ejemplo, muchos países han optado por limitar la circulación de aviones y otros transportes en distintas áreas; lo cual, ha afectado a los empleados y empresas de este sector.

Por ende, cada país ha aplicado los métodos que ha considerado más efectivos para lidiar con la crisis económica. Como es el caso de Argentina, donde se prohibió el despido de trabajadores mediante un decreto para evitar que las personas perdieran su fuente de ingreso.

Reino Unido para apoyar a las empresas que se han visto perjudicadas por la pandemia, aportó millones de dólares. En E.E.U.U crearon un programa que busca apalear la problemática económica ayudando a los más necesitados, con la entrega de mil dólares a cada persona de dicho sector. Y Alemania ha buscado evitar la bancarrota de empresas al ofrecer créditos sin límites.

Pero, la realidad es que en países como Ecuador la situación no ha logrado controlarse con tanto éxito. Esto se debe a que no se cuenta con una base económica lo suficientemente estable como para afrontarlo.

Ya que, ha tenido una caída notable en este aspecto, quedando vulnerable al no tener ahorros, contar con un escaso ingreso petrolero, entre otras situaciones negativas.

Alternativas para superar la crisis e impulsar el futuro

Conseguir recuperar la tranquilidad y fluidez a nivel económico no es una tarea fácil. De hecho, el trabajo que se ha venido haciendo en este sentido para afrontar la situación es en consideración a los cambios inevitables en la vida.

Reconocer esa realidad es lo que permitirá poder establecer mejores estrategias que permitan surgir a la nación. Aceptar la elevada cantidad de muertes es parte del proceso y afrontar sus consecuencias, es el paso a seguir.

La pobreza y el desempleo son solo algunas de ellas y generará que exista una urgente necesidad de idear y aplicar nuevos métodos económicos para sobrellevar la situación. He aquí donde radica la importancia de implementar planes alternativos que ayuden a lidiar con la crisis, especialmente en casos complejos como Ecuador.

Una de las alternativas que podría considerar el gobierno ecuatoriano para recuperar el ritmo del crecimiento de la economía, es una estrategia que brinde incentivos en materia tributaria para las pequeñas y medianas empresas, reducción de trámites, y facilidades para la contratación de personal, entre otros.

Uno de estos es un elaborado plan que permite tomar medidas inmediatas en consideración a datos reales. Trabajar en pro de la resiliencia económica para soportar la situación y conformar un mejor futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×