INTRODUCCIÓN
En abril de 2024, el IASB introdujo la NIIF 18, una normativa que sustituirá a la NIC 1 «Presentación de estados financieros». Esta nueva norma será efectiva para los periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2027, con la obligatoriedad de aplicar un año antes para ofrecer información comparativa.
Dado que la NIIF 18 exige modificaciones en la presentación de información, las empresas podrían necesitar ajustar sus sistemas y procesos. Por ello, se recomienda la adopción anticipada. El IASB considera que el tiempo hasta la fecha de implementación es adecuado para que las empresas se preparen y adapten a estos nuevos requerimientos de manera efectiva.
Es importante destacar que la NIIF 18 no afecta el reconocimiento ni la medición de los elementos en los estados financieros, pero sí introduce cambios significativos en la presentación del «resultado de operación».
PROPÓSITOS DE LA NIIF 18
– Definir lineamientos claros para la presentación y revelación en los estados financieros.
– Asegurar la provisión de información relevante y fidedigna sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de una entidad.
– Mejorar la comunicación de las empresas mediante sus estados financieros.
– Atender las necesidades de los inversionistas por una información más precisa sobre el desempeño financiero.
CAMBIOS CLAVE:
-
NUEVAS CATEGORÍAS EN EL ESTADO DE RESULTADOS
La NIIF 18 introduce cinco categorías en el estado de resultados integral:
Categoría de Operación:
Abarca los ingresos y gastos que no encajan en las categorías de Inversión, Financiación, Impuesto sobre la renta, u Operaciones discontinuadas.
Categoría de Inversión:
Incluye ingresos y gastos generados por el rendimiento de activos, divididos en tres grupos:
– Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y subsidiarias: Incluye participación en ganancias o pérdidas y dividendos.
– Efectivo y equivalentes de efectivo: Rendimientos obtenidos de estas inversiones.
– Otros activos: Ingresos por el uso de activos, ventas de activos fijos, etc.
Excepciones:
Algunas empresas que invierten principalmente en activos financieros o que financian a clientes clasificarán ciertos ingresos y gastos en la Categoría Operativa.
Categoría de Financiación:
Aquí se incluyen los ingresos y gastos relacionados con la medición de pasivos y los gastos por intereses, entre otros.
Excepciones:
Empresas que financian a clientes pueden optar por clasificar estos ingresos y gastos en la Categoría Operativa.
Categoría de Impuesto sobre la renta:
Engloba el gasto o ingreso fiscal correspondiente al periodo, según la NIC 12.
Categoría de Operaciones discontinuadas:
Incluye ingresos y gastos de operaciones que ya no están en funcionamiento, conforme a la NIIF 5.
-
SUBTOTALES EN EL ESTADO DE RESULTADOS
Las empresas deben presentar ciertos subtotales, como:
– Ganancia o pérdida operativa.
– Ganancia o pérdida antes de financiamiento e impuestos.
– Utilidad o pérdida neta.
-
REVELACIÓN DE GASTOS POR NATURALEZA
Se debe proporcionar información detallada sobre los gastos operativos clasificados por función, incluyendo:
– Depreciación, amortización y beneficios para empleados.
– Pérdidas por deterioro y amortizaciones.
-
MEDIDAS DE DESEMPEÑO DE LA GERENCIA (MPM)
Los MPM son subtotales de ingresos y gastos que buscan ofrecer una visión más clara del desempeño financiero. Ejemplos incluyen EBIT y EBITDA. Se debe proporcionar una declaración sobre la utilidad de estos MPM, una conciliación con subtotales comparables en NIIF 18, y explicar cualquier cambio en estos indicadores.
-
CAMBIOS EN EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO – NIC 7
Entre las modificaciones, se destaca:
– Utilizar la utilidad operativa como punto de partida para el método indirecto en los flujos de efectivo operativos.
– Eliminar las opciones actuales para la presentación de intereses y dividendos pagados y recibidos.