Urdesa Norte Av. Cuarta y Calle Segunda
04-461-1938

auditoriaAuditoriaBusinessConsultingjunio 13, 20230¿POR QUÉ APLICAR BENCHMARKING EN TU EMPRESA?

La comparación forma parte de la naturaleza humana, está en nuestro deseo permanente de buscar el bienestar, y sobresalir. Y lo cierto es que si bien, la comparación puede hacer que quitemos la mirada por mucho tiempo de nosotros mismos y nuestros objetivos organizacionales, bien dirigida, la comparación puede llevarnos a la mejora estratégica.

Por otro lado, dado que se trata de un proceso metódico, la comparación se hace con base en las métricas específicas, cotejando las obtenidas por tu empresa contra la de los competidores líderes del sector.

En este sentido, el benchmarking se suscribe al axioma “Lo que no se mide no se controla”. Esta es una estupenda forma de saber con precisión las cosas que se están haciendo bien y las cosas que se pueden mejorar para llegar a un punto alto de competitividad.

También es una herramienta que nos conduce al análisis de fortalezas, debilidades,  oportunidades y amenazas. En este sentido, podemos apuntar como aspectos positivos del benchmarking los siguientes:

 

  1. Aprender de los errores de otros 

Al observar y analizar el comportamiento del otro, se detallan sus debilidades y errores, lo cual nos da la posibilidad de aprender a fin de evitar tales equivocaciones. En este sentido, las debilidades de otros, serán nuestra fortaleza.

Pero, además, no serán las debilidades de cualquiera, serán las debilidades de los mejores. Por lo cual, al convertir sus fallos en una ventaja para nosotros, tendremos la posibilidad de avanzar hacia la cima.

 

  1. Adoptar buenas prácticas

Si somos capaces de interpretar acertadamente los errores de la competencia, estas se traducirán en procedimientos más precisos y con menor margen de error, es decir en buenas prácticas que conduzcan hacia la excelencia. Se trata así de detectar qué es lo que sí funciona para guiarnos de ello y ver si lo podemos aplicar.

 

  1. Identificar áreas donde sea factible mejorar el rendimiento

Una de las razones que motivan al uso del benchmarking es el identificar procesos que necesitan ser optimizados dentro de la empresa. En este sentido, la comparación con la competencia nos ayudará a conocer las áreas a las que debemos poner más atención y que pueden ser mejoradas.

 

  1. Establecer nuevos objetivos

Toda la información recopilada en el benchmarking nos permitirá identificar nuevos objetivos. Muchas veces los gerentes, y demás miembros de la empresa, al estar tan cerca del problema, pueden pasar cosas por alto. Al examinar la competencia, es posible ver el mismo problema desde otras aristas. Pues, aún dentro de un mismo sector, las empresas pueden hacer frente a problemáticas comunes de distinta manera.

En consecuencia, el benchmarking puede conducir a nuevas perspectivas, y por lo tanto a nuevos objetivos, siempre acordes al plan estratégico que ya se tiene como organización.

Sin duda, existen muchas razones para aplicar esta herramienta en una organización, y bien podríamos resumirlas todas en que el benchmarking, bien empleado, puede llevar a cualquier empresa a posicionarse entre los mejores de su sector.

Ninguna empresa puede pretender ser la mejor en todas las áreas simultáneamente, por lo que cualquier empresa siempre será buena candidata para aportar una mejor práctica en al menos una área o proceso. ¿Quieres ser el mejor entre los mejores? Entonces, aplica benchmarking.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×