Urdesa Norte Av. Cuarta y Calle Segunda
04-461-1938

auditoriaConsultingInvestmentTechnologyabril 7, 20220¿Qué es el due diligence?

En pocas palabras, el Due Diligence es una forma de lograr optimizar los procesos empresariales. Porque alcanzar los objetivos establecidos es lo que todo negocio desea, por ende, su implementación se convierte en un elemento de gran beneficio para mejorar el estado de varias áreas.

Sin embargo, antes de poner en práctica un nuevo método se debe conocer al menos lo básico y estudiar si será beneficioso para nuestro caso particular, y allí es donde te ayudaremos.

Definición y objetivo del due diligence

Se trata de un proceso mediante el cual se obtiene cierta información para conocer diversas áreas como la económica y legal de una compañía, siendo proporcionada por esta misma. El due diligence incluso permite a través de esa recopilación de datos identificar posibles riesgos en la empresa.

De esa manera si hay interés de efectuar la compra o hacer inversiones en acciones de la compañía, se facilita la toma de decisiones. Ya que, se consigue tener una mejor visión de la empresa desde diversas perspectivas como la ética y financiera al analizar cada detalle de la misma para saber tanto de sus antecedentes como su posible posición a futuro.

Por ende, se tiene que el due diligence tiene varios propósitos en su aplicación. Uno de los principales objetivos es conocer el nivel de riesgo que puede existir para los futuros accionistas o compradores. Esto mediante el correcto análisis de la empresa para incluso encontrar posibles problemas ocultos que lleguen a perjudicar el ámbito financiero. Por otro lado, también tiene como finalidad determinar y evaluar la condición de cada elemento presente en los estados financieros, así como su valor razonable al momento de examinar la compañía.

Es necesario analizar, por lo tanto, en el due diligence la información financiera para constatar la veracidad de la misma. Para generar seguridad en el interesado acerca de los activos y pasivos a recibir al comprar la empresa.

Ten en cuenta que hay varios tipos de due diligence que deben ser aplicados antes de efectuar la adquisición, como son: legal, financiero, laboral y fiscal o tributario, cada uno contribuye en la recopilación de información sobre cada área.

Diferencias entre due diligence y auditoria

Algunas personas suelen confundir la auditoria con el due diligence y esto sucede muchas veces por usar el primer término para referirse al segundo. Sin embargo, hay diferencias claras que hacen notar que se trata de dos elementos diferentes, como sucede al conocer sus objetivos.

Por un lado, la auditoria tiene como finalidad dar una opinión respecto al estado financiero y los resultados obtenidos en ciertas operaciones. Mientras que el due diligence no emite tales opiniones, su enfoque va más hacia el cumplimiento de determinadas acciones concretadas en previo convenio y sus resultados serán revelados en las áreas que pasarán a revisión.

Además, la estructura de la auditoria es más estricta alcanzando usualmente la extensión de una a dos páginas. Mientras que el due diligence es más flexible en su formato dejando libertad para expresar todo el proceso y sus aspectos relevantes para que sea posible una buena interpretación del mismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×