Urdesa Norte Av. Cuarta y Calle Segunda
04-461-1938

Consultingoctubre 26, 20210Medición o evaluación del Riesgo LA/FT/FPADM

La medición o evaluación de riesgo LA/FT/FPADM es aquel que se estudia con el propósito de medir las probabilidades que puede tener la empresa frente a su uso como instrumento para actividades ilícitas como el lavado de activos o el uso y gestión de recursos para actividades terroristas, así como también cualquier otro fin asociado al ocultamiento de activos con el propósito de darle un uso no contemplado en la ley.

Para evaluar este riesgo, es importante que la empresa se encargue de identificar las posibles áreas de impacto o eventos donde se puedan evidenciar, ya sea causas o consecuencia del acto ilícito en cuestión. Es importante tener en cuenta que, el proceso de identificación de riesgos LA/FT/FPADM es fundamental para proceder de manera consecuente, ya que, de lo contrario, estos los riesgos que no han sido contemplados no serán motivo de análisis posterior.

¿Cómo evaluar el riesgo LA/FT/FPADM?

Como hemos comentado anteriormente, identificar el riesgo y sus posibles causas y consecuencia es fundamental para dar un tratamiento oportuno a la situación, motivo por el cual, suele aplicarse una matriz de datos donde se lleva un registro de los potenciales factores de riesgo, incluyendo los siguientes aspectos:

  1. Número: Se trata de un orden o secuencia donde se indica el número de factores de riesgo identificados.
  2. Factor de riesgo LA/FT/FPADM: Se expresan las potenciales causas generadoras del riesgo.
  3. Proceso: En esta sección, se debe indicar el área o el proceso en que se localiza el presunto factor de riesgo.
  4. Descripción: No solo incluye el factor de riesgo, sino también las posibles causas, consecuencias o eventos relacionados.
  5. Evento: Se trata del evento específico que pueda incidir de manera directa en el factor de riesgo LA/FT/FPADM.
  6. Causas: Importante identificar las causas del evento y del factor de riesgo en cuestión para dar continuidad al proceso.

Una vez identificados estos elementos, es posible tener una idea más clara en lo que respecta a los riesgos potenciales y a las posibles medidas o acciones que se tomen respecto al caso.

Algunas causas de riesgo LA/FT/FPADM

Las causas de riesgo LA/FT/FPADM son múltiples, sin embargo, para tener una idea más clara respecto a lo que se refiere, aquí se muestran algunas de las más importantes:

  1. Ingresos asociados a actividades de naturaleza LA/FT/FPADM.
  2. Incumplimiento de normativas asociadas a LA/FT/FPADM.
  3. Vinculación con clientes que tengan nexos o relaciones con actividades LA/FT/FPADM.
  4. Involucración directa por parte de la empresa con actividades de naturaleza ilícita LA/FT/FPADM.
  5. Utilización de los recursos de la empresa para actividades bajo riesgo LA/FT/FPADM.
  6. Personal vinculado a las actividades categorizadas como LA/FT/FPADM.
  7. Información empleada para propósitos ilegales asociados al riesgo LA/FT/FPADM.

Al evaluar algunas de estas causas podemos tener una idea más clara de los posibles riesgos a los que se enfrenta la empresa y, de este modo, evaluar alternativas factibles para generar soluciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×